Medición de puesta a tierra y verificación de continuidad de las masas

Curso medición de puesta a tierra y verificación en la continuidad de las masas

Desarrollo: Se dará acceso al campus virtual al curso de Medición de puesta a Tierra, una vez formalizada la inscripción, para la siguiente fecha de inicio disponible.  La cursada es con módulos semanales con posibilidad de consultas y trato con el docente a través del foro y servicio de mensajería interno.
Cuenta con una evaluación final para aprobación del curso.

Orientado  a:

  • Estudiantes avanzados de institutos secundarios, terciarios o universitarios de la especialidad.
  • Profesionales y técnicos de la especialidad.
  • Profesionales con título de Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

Certificación: Se otorga certificado de aprobación del curso Medición de puesta a tierra y verificación en la continuidad de las masas, en formato digital.

BECA
Matriculados con cuota al día, solicitar beca al momento de la inscripción.

Consultar por bonificaciones para:
Consultoras, Aseguradoras de riesgo del Trabajo, Entidades Públicas y Empresas (para dos o más participantes). Estudiantes. No Matriculados que ya hayan realizado cursos con FQA.

PARTE 1: Introducción • Alcances e incumbencias de técnicos y profesionales de HyS en la medición de puesta a tierra. • Primeras definiciones • El elemento dispersor: La jabalina - Características. Propiedades - Eficiencia del sistema de dispersión - Características del dispersor y del terreno - Otros tipos de elementos dispersores. • Resolución 900/15: Primera aproximación - Alcances - Objetivos - Articulación con el Dto. 351/79. PARTE 2 • Funciones y objetivo de la puesta a tierra: Protección frente a contactos indirectos. Efectos de la electricidad en el cuerpo humano - Otras funciones y ventajas de la puesta a tierra - Alcances y aplicaciones • Medición: Que medimos y donde? - Las resistencias. Expresión física y matemática - Periodicidad de las mediciones - Puntos a medir - Equipos y elementos conectados a tierra - Puntos de igualación de potencial. Las cargas estáticas - Otras mediciones y verificaciones. Grupos electrógenos. Disyuntor diferencial. Tiempo de disparo. • Resolución 900/15: Análisis de sus artículos.

Equipos de Medción: Equipos de medición de resistencias sin conexión propia. Equipos de medición de 3 y 4 hilos: Descripción - Elementos constitutivos - Calibración. - El telurímetro: descripción. - Medición de corrientes de fuga. • Procedimiento de Medición: Preparación del equipo. Control de elementos del equipo y auxiliares. Seguridad en las mediciones de puesta a tierra. • Recomendaciones para una correcta medición de campo.

Fundamentos del funcionamiento del telurímetro - Ley de ohm • Valores máximos permitidos en los puntos de medición. • Protocolo establecido por la Resolución 900/15: Descripción - Completado del protocolo, campo por campo. • Esquemas de conexionado a tierra de las instalaciones: TT, TN y TI • Normativa y bibliografía.

Dr. Fabian Jaruf

Lic. en Ciencias Químicas – Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo – Gestión de la Seguridad Contra Incendios.

Experiencia y actividades

  • Técnico químico
  • Licenciado en Ciencias Químicas.
  • Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
  • Especialista en Tecnología y Gestión de la Seguridad Contra Incendios.
curso medición de puesta a tierra
Duración
3
Semanas
Horas
25 Horas
Módulos
3
Modalidad
A distancia
Certificación
Si
Consultas al profesor
Si
Precio: $70.000
Matriculados CPQ y convenio FQA: $0

$0$70.000

Copyright © 2025 I Fundación Química Argentina. Mendoza 457 , Morón, Buenos Aires - Tel: 11 7397-6741 // 11 4483-5621

By: GM

Realizar Consulta

Recibirás una respuesta por email dentro de las 24 horas hábiles una vez enviado el mensaje