Desarrollo: Se dará acceso al curso de asesor genético en el campus virtual una vez formalizada la inscripción. La cursada es con módulos semanales con posibilidad de consultas y trato con el docente a través del foro y servicio de mensajería interno. Cada módulo cuenta con un cuestionario para su aprobación.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Profundizar en Conocimientos Genéticos: Proporcionar una comprensión avanzada de los principios genéticos, incluyendo mecanismos moleculares, herencia mendeliana y no mendeliana, y la influencia de la epigenética en la expresión génica.
Especialización en Asesoramiento Genético: Desarrollar habilidades especializadas en asesoramiento genético, centradas en la comunicación efectiva con pacientes y futuros padres. Proporcionar conocimientos prácticos para abordar las preocupaciones y preguntas de los pacientes sobre enfermedades genéticas.
Diagnóstico y Prevención: Capacitar a los profesionales para realizar diagnósticos genéticos, o conducir al mismo con la intervención multidisciplinaria. Evaluar el riesgo de enfermedades genéticas. Examinar estrategias de prevención y manejo de enfermedades genéticas en pacientes y futuros padres.
Colaboración Interdisciplinaria: Fomentar la colaboración entre profesionales médicos, bioquímicos, biólogos, psicólogos, nutriólogos y genetistas para ofrecer una atención integral y personalizada a los pacientes. Desarrollar habilidades de trabajo en equipo y comunicación interprofesional.
Ética y Confidencialidad: Abordar cuestiones éticas en el asesoramiento genético, incluyendo la confidencialidad, el consentimiento informado y la toma de decisiones compartida con los pacientes.
Certificación: Certificado de aprobación en formato digital emitido por la Fundación Química Argentina.
LECCIÓN 1: ASESORAMIENTO GENÉTICO -Qué es el asesoramiento genético -Quiénes trabajan cómo asesores genéticos
LECCIÓN 2: REGULACIÓN A NIVEL INTERNACIONAL -Formación del asesor genético -Regulación de la actividad a nivel internacional
LECCIÓN 3: PROTECCIÓN DE LOS DATOS GENÉTICOS -La dignidad humana y el genoma humano -Derechos de las personas interesadas -Investigaciones sobre el genoma humano -Condiciones del ejercicio de la actividad científica
LECCIÓN 4: INCUMBENCIAS PROFESIONALES -Incumbencias, matrículas, habilitaciones -Limitaciones y trabajo en equipo -Áreas de trabajo en la genética -Carreras académicas en Argentina
LECCIÓN 5: CLASE DE EJEMPLO PRÁCTICO -Casos para analizar -Autoevaluación -Aplicación de primeros conceptos
LECCIÓN 1: ORIENTACIÓN GENERAL -Diagnóstico y pronóstico -Diagnóstico in vivo, diagnóstico in vitro -Pacientes: sano, con predisposición, enfermo -Estadíos: adulto, natal y prenatal. Genética y genómica.
LECCIÓN 2: PRUEBAS PRECONCEPCIONALES -Pruebas de compatibilidad entre parejas -Orientación sobre criopreservación de óvulos y de células madre -Orientación sobre FIV (fertilización in vitro)
LECCIÓN 3: PRUEBAS PRENATALES -Estudios iniciales de control obstétrico -Diagnóstico por imágenes (ultrasonido) -Kits de diagnóstico de riesgo de parto prematuro y rotura de membrana -Screening prenatal de laboratorio
LECCIÓN 4: SCREENING BIOQUÍMICO Y CORRELACIÓN CON DETECCIÓN DE ANEUPLOIDÍA -Screening prenatal bioquímico (free-beta, PAPP-A) -Diagnóstico de aneuploidías -Pruebas invasivas (amniocentesis y biopsia corial)
LECCIÓN 5: NIPT (TEST DE ADN FETAL, NO INVASIVO) -NIPT: fundamentos teóricos (NGS) -Información para pacientes vs información para profesionales -Indicaciones, casos -Limitaciones técnicas y diagnósticas -Perspectivas de optimización (NGS de tercera generación)
LECCIÓN 6: PESQUISA O SCREENING NEONATAL -¿Qué es el screening neonatal? -Ley Nacional -¿Qué detecta? ¿Cómo se realiza? -Enfermedades detectadas y tratamiento temprano
LECCIÓN 1: TEST DE ADN GENÓMICO
LECCIÓN 2: TEST PRONÓSTICO DE PREDISPOSICIÓN A ENFERMEDADES
LECCIÓN 3: TEST DE NUTRIGENÉTICA Y TEST DE MICROBIOTA
LECCIÓN 4: EPIGENÉTICA Y PREVENCIÓN
LECCIÓN 1: CONSULTA INICIAL
LECCIÓN 2: INTERPRETACIÓN
LECCIÓN 3: HISTORIA CLÍNICA Y FAMILIOGRAMA
LECCIÓN 4: INFORME Y DERIVACIÓN DEL ASESOR
LECCIÓN 5: CONSULTA MÉDICA, DIAGNÓSTICO Y DERIVACIÓN AL GENETISTA
Lic. Daniela A. González Gadea
Lic. en Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata.
Experiencia y actividades
– Lic. en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
– Doctorado en Ingeniería Biomédica
Universidad Favaloro – en curso
Licenciada en Genética. Universidad Nacional de Misiones.
Experiencia y actividades
– Grado: Licenciada en Genética
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES,
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS QUIMICAS Y NATURALES.
Estado: Completo Fecha de finalización: 2011 – Doctorado: Doctora en Ciencias Aplicadas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES
Estado: En curso
Fecha estimada de finalización: 2020
Médico Intensivista de Adultos, Universidad Nacional de Rosario.
Posgrado en la especialidad de Terapia Intensiva.
Máster en Terapia Intensiva.
Diplomado universitario en evaluación de tecnologías sanitarias.
Médico de planta en la Terapia Intensiva del Hospital Provincial Neuquén “Dr. Castro Rendón”.
Instructor de Residentes de la Terapia Intensiva de Adultos del Hospital Provincial de Neuquén.
Asesor del Comité de Medicamentos de la Provincia de Neuquén.