Análisis de algunas drogas de abuso en laboratorios de baja complejidad

Curso análisis de algunas  drogas de abuso en Laboratorios de Baja Complejidad

Organizado por: Fundación Química Argentina
Auspiciado por: Consejo Profesional de Química

Duración: 4 semanas

Cantidad de horas: 20

Capacidades que otorga. Que el cursante pueda realizar el análisis de las drogas de abuso  más comunes con métodos de análisis sencillos.

Carácter del curso: Teórico/  Nivel Introductorio

Desarrollo:
Se dará acceso al campus virtual una vez formalizada la inscripción, en la siguiente fecha de inicio disponible.  La cursada es con módulos semanales con posibilidad de consultas y trato con el docente a través del foro y servicio de mensajería interno. Cada módulo cuenta con un cuestionario para su aprobación.

Certificación:
Se otorgará certificado de aprobación del curso de Análisis de algunas drogas de abuso en laboratorios de baja complejidad, emitido por la Fundación Química Argentina, en formato digital, a quienes hayan aprobado las actividades propuestas en la totalidad de los módulos.

– Derivados Barbituricos – 1 a –Análisis de materiales que contienen derivados barbitúricos. Muestreo. Polvos. Tabletas y capsulas. Residuos de jeringas. 1 b- Técnicas de Extracción para análisis cuali y cuantitativo. 1 c- Ensayos presuntivos. Ensayos cromáticos. Detección de sales. Cromatografía en capa delgada.

Métodos de ensayos para Cannabis: Obtención de productos ilícitos de la cannabis: Marihuana. Productos de la resina (hachis). Cannabis liquida. 3b- Análisis de productos ilícitos de la cannabis: Muestreo. Examen físico: Características macroscópicas. Características microscópicas. 3c- Ensayos presuntivos: Ensayos de color.3 d- Cromatografía en capa delgada.

– Cannabis – 3 a- Métodos de ensayos para Cannabis: Obtención de productos ilícitos de la cannabis: Marihuana. Productos de la resina (hachis). Cannabis liquida. 3b- Análisis de productos ilícitos de la cannabis: Muestreo. Examen físico: Características macroscópicas. Características microscópicas. 3c- Ensayos presuntivos: Ensayos de color.3 d- Cromatografía en capa delgada.

Dr. Carlos Hector Colangelo

Presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires.

Experiencia y actividades

– Universidad de Morón- UM
– Licenciado en Química (UM)
– Químico Forense (UM)
– Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo (UM)
– Especialista Consultor Permanente en Toxicología (CPQ)
– Experto Universitario en Toxicología (Universidad de Sevilla- US).
– Máster en Toxicología (US)

curso análisis de algunas drogas de abuso
Duración
4
Semanas
Horas
20 Horas
Módulos
3
Modalidad
A distancia
Certificación
Si
Consultas al profesor
Si
Precio: $90.000
Matriculados CPQ y convenio FQA: $80.000
10% de descuento pagando por Transferencia

$80.000$90.000

Copyright © 2025 I Fundación Química Argentina. Mendoza 457 , Morón, Buenos Aires - Tel: 11 7397-6741 // 11 4483-5621

By: GM

Realizar Consulta

Recibirás una respuesta por email dentro de las 24 horas hábiles una vez enviado el mensaje