MEDICIÓN PUESTA A TIERRA Y VERIFICACIÓN DE CONTINUIDAD DE LAS MASAS
Duración: 25 horas
Inicio: INSCRIBITE Y COMENZÁ
Fundación Química Argentina
(0221) 423.1080 / (0221) 424.1185 – La Plata
(011) 4627.8543 de 9 a 17hs – Morón
REALIZAR CONSULTA CURSO: Medición Puesta a Tierra y Verificación de Continuidad de las Masas
MEDICIÓN PUESTA A TIERRA Y VERIFICACIÓN DE CONTINUIDAD DE LAS MASAS:
Auspiciado por: Consejo Profesional de Química
Duración: 25 hs
Modalidad: A distancia
Desarrollo: Se entregará el material del curso una vez formalizada la inscripción, y se mantendrá una tutoría permanente durante el desarrollo del curso.
Orientado a:
- Estudiantes avanzados de institutos secundarios, terciarios o universitarios de la especialidad.
- Profesionales y técnicos de la especialidad.
- Profesionales con título de Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
Certificación: Se otorgará certificado de aprobación con notra de examen a partir de 70%. Se podrá descargar desde el aula en formato pdf, en forma gratuita. En caso de requerirlo en formato papel se abonará en concepto de Pago de gastos de emisión y envío. $ 500.-
TEMARIO
- Presentación del curso.
- Necesidad de una efectiva puesta a tierra.
- La puesta a tierra como una medida de seguridad.
- Obligación de la empresa.
- La resistencia eléctrica.
- Puntos de medición obligatorios.
- Otras responsabilidades profesionales.
- Dispositivos automáticos de corte, disyuntores.
- Ley 19.587 y sus dtos. Reglamentarios.
- Resolución srt 900/15.
- Dispositivos de medición de puesta a tierra.
- El telurímetro. Características. Usos.
- Procedimiento de medición. Tareas preliminares. En la oficina. En la empresa.
- Medición de puntos de muestreo.
- Resumen.
- Revisiones y controles previos del equipo y los puntos a medir.
- Comienzo de las mediciones. Ubicación de jabalinas. Medición de jabalinas. Medición de tableros. Medición de máquinas y equipos. Medición de continuidad de masas.
- Protocolo de medición resolución 900/15. Datos generales. Datos particulares del establecimiento. Datos del equipo de medición as instalaciones. Planilla de resultados. Conclusiones y recomendaciones.
- Esquemas de conexión a tierra. Norma internacional iec 60364. Esquema tt. Esquema tn-s. Esquema tn-c. Esquema it.
- Normativa vigente.
- Normativa y bibliografía de consulta.
INVERSIÓN:
$6.000 ó dos pagos mensuales de $3.000.
Matriculados CPQ o convenio con FQA: $5.000 ó dos pagos mensuales de $2.500.
Matriculados CPQ Durante 2020
SOLICITAR BECA
cursos@quimica.org.ar
Consultar por bonificaciones para:
Consultoras, Aseguradoras de riesgo del Trabajo, Entidades Públicas y Empresas (para dos o más participantes). Estudiantes. No Matriculados que ya hayan realizado cursos con FQA.
Dr. Eduardo Jaruf
Docente Responsable
Ver Curriculum
Buenas tardes,
Soy estudiante de Gestión Ambiental, me interesa el curso y quisiera saber a que me habilita este curso.
Saludos
Hola Buenas tardes, el curso es a nivel instructivo. Gracias