• INICIO
  • INSTITUCIONAL
  • CURSOS
    • CATEGORÍA DE CURSOS
    • EQUIPO DOCENTE
  • CONTÁCTENOS
  • INGRESO CAMPUS FQA
CURSOS  DE LA FUNDACIÓN QUÍMICA ARGENTINA

Agrupación creada por la FQA dedicada a la difusión de la investigación científica y la ciencia aplicada, propulsora de conocimientos técnicos aplicables al mejoramiento de la vida del hombre en sociedad, el progreso armónico y sostenible con el ambiente.

Pensada para la transmisión de experiencias profesionales en la aplicación de técnicas innovadoras en el ejercicio profesional en los distintos campos de acción: Científico, académico y laboral.

Ver Institucional
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • CURSOS
      • CATEGORÍA DE CURSOS
      • EQUIPO DOCENTE
    • CONTÁCTENOS
    • INGRESO CAMPUS FQA
CURSOS  DE LA FUNDACIÓN QUÍMICA ARGENTINA
CURSOS  DE LA FUNDACIÓN QUÍMICA ARGENTINA
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
  • CURSOS
    • CATEGORÍA DE CURSOS
    • EQUIPO DOCENTE
  • CONTÁCTENOS
  • INGRESO CAMPUS FQA

Carrito

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

CURSOS DE LA FUNDACIÓN QUÍMICA ARGENTINA > Cursos > Ambiente > HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
  • Módulo I:
    1
    • Conceptos generales. Concepto de Impacto Ambiental (IA). Concepto de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Objetivos de las EIA. Principales atributos de una EIA. Clasificación de los IA. Principales Perturbaciones del Medio Ambiente
  • Módulo II:
    1
    • : Marco legal Marco legal, con especial referencia a la Argentina. Las EIA en el marco de la ley de Radicación Industrial Pcia B.A. (11459) y sus reglamentaciones. Categorización. Cálculo del nivel de complejidad. Requisitos a implementar en las EIA. El rol de los municipios y de la Secretaría de Política Ambiental en las EIA. La Ley 123 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Otras Jurisdicciones. Legislación Internacional.
  • Módulo III:
    1
    • : Metodología general en EIA Métodos y modelos en EIA: características, ventajas y dificultades de las metodologías de más frecuente aplicación. Sistemas de listados, sistemas gráficos, sistemas de matrices, sistemas semicuantitativos, sistemas cuantitativos globales. Las matrices de doble entrada. Fortalezas y debilidades. Análisis de casos. Las redes de interacción. Fortalezas y debilidades
  • Módulo IV:
    1
    • Metodología avanzada en EIA Los sistemas cuantitativos. Fortalezas y debilidades. El proceso de transformación en unidades conmensurables. Cálculo numérico de la calidad ambiental. La asignación de los índices ponderales. Análisis de casos. El sistema integrativo. La aplicación regional y territorial de los EIA.
  • Módulo V:
    1
    • : EIA y actividad profesional Análisis de casos en distintos ámbitos y circunstancias. La auditoría ambiental. Los EIA en relación a la Seguridad e Higiene. La conformación de equipos interdisciplinarios de trabajo en EIA. Toma de decisiones. La vigilancia ambiental.

HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA)

This content is protected, please login and enroll course to view this content!
Anterior Conceptos generales. Concepto de Impacto Ambiental (IA). Concepto de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Objetivos de las EIA. Principales atributos de una EIA. Clasificación de los IA. Principales Perturbaciones del Medio Ambiente
Siguiente : Metodología general en EIA Métodos y modelos en EIA: características, ventajas y dificultades de las metodologías de más frecuente aplicación. Sistemas de listados, sistemas gráficos, sistemas de matrices, sistemas semicuantitativos, sistemas cuantitativos globales. Las matrices de doble entrada. Fortalezas y debilidades. Análisis de casos. Las redes de interacción. Fortalezas y debilidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mendoza 457 , Morón, Buenos Aires - Tel. 011.4627.8543

Modal title

Message modal