Módulo 1: 1 Panoramas de la Ecología. Conceptos de Ecología y Ecología Humana. Breve historia de la Ecología. Relaciones de la Ecología con otras ciencias. Ecología y materia. Conceptos de población, comunidad y ecosistema. Conceptos de biósfera, antropósfera, exósfera y parabiósfera. Ciclos biogeoquímicos. La circulación planetaria. Factores abióticos. Principales leyes y reglas ecológicas. Organismos indicadores. Organismos adaptadores y reguladores. Organismos extremófilos. Módulo 2: 1 Ecología, energía y población La Ecología en relación con la energía. Circulación de la energía por los ecosistemas. Concepto de biomasa. Cadenas y redes tróficas. Aplicación de las cadenas tróficas. Atributos de las poblaciones. Índices reales e ideales. Natalidad y longevidad ecológicas y fisiológicas. Potencial biótico. Módulo 3: 1 Ecotoxicología Introducción a la ecotoxicología. Conceptos de tóxicos, toxicidad aguda y crónica. Xenobióticos, dosis. Diferencias entre la Ecotoxicologia y la Toxicología Ambiental. Procesos tóxicos en los ecosistemas. Ciclos de contaminantes ambientales. Bioacumulación y Biomagnificación. Eutrofización. Destino y transporte de sustancias contaminantes. Biodegradación. Módulo 4: 1 Ecología Humana: el Hombre y la biósfera. Ecosistemas naturales y ecosistema urbano. Comparación del comportamiento de las poblaciones biológicas con la población humana. Mecanismos de influencia humana en los ecosistemas naturales. Formas de intervención. Análisis de ejemplos históricos de cada caso. Intervenciones beneficiosas. Importancia del conocimiento del funcionamiento de cada ecosistema en las medidas de prevención y control. Módulo 5: 1 a- Aplicaciones de la Ecotoxicología. Bioindicadores y Biomarcadores. Cuantificación experimental de los efectos ecotoxicológicos. Monitorizaciones analiticos en toxicología ambiental. Métodos empleados: Semilla de Lechuga. Daphnias. Algas. Peces. bulbos de Cebolla, etc. Normas Iram. Normas Ambientales con referencias a la ecotoxicidad. b- Métodos de estudio en Ecotoxicología. Sistemas de Búsqueda en Bases de Datos. Uso de Internet como herramienta de apoyo a la ecotoxicología. Cita de fuentes nacionales universitarias en ecotoxicología. HERRAMIENTAS EN ECOLOGÍA Y EN ECOTOXICOLOGÍA Back to Course This content is protected, please login and enroll course to view this content! Anterior Ecotoxicología Introducción a la ecotoxicología. Conceptos de tóxicos, toxicidad aguda y crónica. Xenobióticos, dosis. Diferencias entre la Ecotoxicologia y la Toxicología Ambiental. Procesos tóxicos en los ecosistemas. Ciclos de contaminantes ambientales. Bioacumulación y Biomagnificación. Eutrofización. Destino y transporte de sustancias contaminantes. Biodegradación. Siguiente a- Aplicaciones de la Ecotoxicología. Bioindicadores y Biomarcadores. Cuantificación experimental de los efectos ecotoxicológicos. Monitorizaciones analiticos en toxicología ambiental. Métodos empleados: Semilla de Lechuga. Daphnias. Algas. Peces. bulbos de Cebolla, etc. Normas Iram. Normas Ambientales con referencias a la ecotoxicidad. b- Métodos de estudio en Ecotoxicología. Sistemas de Búsqueda en Bases de Datos. Uso de Internet como herramienta de apoyo a la ecotoxicología. Cita de fuentes nacionales universitarias en ecotoxicología. Deja una respuesta Cancelar la respuestaTu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *Nombre * Correo electrónico * Web Comentario *