• INICIO
  • INSTITUCIONAL
  • CURSOS
    • CATEGORÍA DE CURSOS
    • EQUIPO DOCENTE
  • CONTÁCTENOS
  • INGRESO CAMPUS FQA
CURSOS  DE LA FUNDACIÓN QUÍMICA ARGENTINA

Agrupación creada por la FQA dedicada a la difusión de la investigación científica y la ciencia aplicada, propulsora de conocimientos técnicos aplicables al mejoramiento de la vida del hombre en sociedad, el progreso armónico y sostenible con el ambiente.

Pensada para la transmisión de experiencias profesionales en la aplicación de técnicas innovadoras en el ejercicio profesional en los distintos campos de acción: Científico, académico y laboral.

Ver Institucional
    • INICIO
    • INSTITUCIONAL
    • CURSOS
      • CATEGORÍA DE CURSOS
      • EQUIPO DOCENTE
    • CONTÁCTENOS
    • INGRESO CAMPUS FQA
CURSOS  DE LA FUNDACIÓN QUÍMICA ARGENTINA
CURSOS  DE LA FUNDACIÓN QUÍMICA ARGENTINA
  • INICIO
  • INSTITUCIONAL
  • CURSOS
    • CATEGORÍA DE CURSOS
    • EQUIPO DOCENTE
  • CONTÁCTENOS
  • INGRESO CAMPUS FQA

Carrito

CURSO INTERDISCIPLINARIO EN GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

CURSOS DE LA FUNDACIÓN QUÍMICA ARGENTINA > Cursos > Ambiente > CURSO INTERDISCIPLINARIO EN GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
  • 1. Instrumentos de Gestión Ambiental y Sostenibilidad.
    1
    • Docente: Ing. Juan Garcia
      Clasificación de los Instrumentos de Gestión Ambiental, ejemplos. Concepto de ambiente, impacto, desarrollo sostenible, gestión ambiental. Componentes y enfoques de la gestión ambiental. Fortalezas y debilidades de los Instrumentos de Gestión Ambiental más relevantes para el desarrollo sostenible de un proyecto.
  • 2. Marco regulatorio.
    1
    • Docente: Dra. Eugenia de Barrenechea
      Análisis del Marco regulatorio de los instrumentos de gestión en la Legislación nacional y provincial. Alcances jurídicos relativos a la Radicación Industrial. Estudio de los aspectos más relevantes. Digitalización de procedimientos y su Tratamiento – Registro de Profesionales. Somera mención del Marco legal de los procedimientos de evaluación de impacto ambiental de Proyectos de Infraestructura. Distinción jurídica de los Emprendimientos Mineros, Acopiadoras de granos y Feedlots. Evaluación normativa sobre Emisiones Gaseosas a la Atmósfera. Abordaje jurídico de los mecanismos de Participación Ciudadana. El acceso a la información pública como modo de participación. Encuadre legal de la Gestión Integral de Residuos.
  • 3. Ordenamiento Ambiental y Gestión del Territorio
    1
    • Docente: Arq. Marcos Canciani
      La gestión territorial y la gestión ambiental. El ordenamiento territorial y el ordenamiento ambiental en los ámbitos nacional y provincial. El territorio como sistema. El desafío de incorporar una visión integral del territorio en instancias analítica (diagnóstico) y propositiva (plan, programa, proyecto). Los instrumentos de gestión ambiental y territorial (instrumentos de regulación directa, administrativos, económicos, de control y seguimiento y educación). Experiencias y casos.
  • 4. Gestión del recurso hídrico
    1
    • Docente: Lic. Andrea Cumba
      Gobernanza del agua. Planificación del agua y gestión de cuencas en la provincia de Buenos Aires. Mirada integradora. Introducción a de la gestión del agua en Argentina. Caracterización del sistema hídrico provincial. Línea de Ribera = Inmuebles dominio público vs dominio privado. Obtención de permisos de uso del agua. Introducción a las Concesiones. Manejo de efluentes líquidos. Cuerpos receptores. Interpretación y aplicación de la normativa asociada a la temática abordada.
  • 5. Gestión de Efluentes Gaseosos
    1
    • Docente: Dra. Laura Massolo
      Contaminación atmosférica: Definición. Emisión e inmisión. Fuentes de contaminación. Clasificación de los contaminantes atmosféricos. Principales contaminantes del aire. Fuentes. Evolución en la atmósfera. Efectos sobre la salud y el ambiente Evaluación del impacto de los efluentes gaseosos sobre la calidad del aire: Dispersión de los contaminantes. Medio emisor. Medio difusor. Medio receptor. Monitoreos en emisión y en calidad de aire. Aspectos generales. Aplicación de modelos de dispersión de contaminantes Procesos industriales y no industriales asociados a la contaminación del aire: Principales contaminantes a evaluar en las distintas etapas del proceso productivo. Medidas de mitigación. Ejemplos de casos Guías y marco regulatorio nacional e internacional: Guías de calidad de aire. Normas. Aplicación del principio de progresividad. Acuerdos internacionales. Marco regulatorio Nacional. Control y gestión de los efluentes gaseosos en la Provincia de Buenos Aires
  • 6. Evaluación de Impacto Ambiental y su interdisciplinariedad.
    1
    • Docente: Ing. Juan García
      Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Determinación del Área de Influencia Directa e Indirecta. Criterios de selección del sitio de emplazamiento (o traza) de un emprendimiento. Importancia de la participación ciudadana en la instancia de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental y en la instancia de revisión del mismo por parte de la Autoridad de Aplicación. Carácter interdisciplinario del Estudio de Impacto Ambiental. Criterios para la adecuada determinación de la línea base y para el diseño de un programa de monitoreo y vigilancia ambiental.
  • 7. Impacto Ambiental Minero.
    1
    • Docente: Lic. Sandra Martínez /Lic. Diego Nadalín
      7-a) Que se entiende por Minería? Código de Minería. Clasificación y división de las minas. Categoría de las minas. Sustancias que corresponden a cada categoría. Ley de Protección Ambiental 24.585. Etapas del proceso minero. Métodos de extracción. Mención sobre la megaminería. Diferentes aprovechamientos de recursos minerales. La actividad minera en el ámbito de la Provincia de Bs. As. Informe de Impacto Ambiental Minero. La importancia del rol de la autoridad de aplicación y la autoridad ambiental. Que se entiende por desarrollo minero “sostenible”.

      7-b) De qué hablamos cuando nos referimos a impactos ambientales mineros? Cómo se somete a revisión un Informe de Impacto Ambiental Minero? Circunstancias bloqueantes que pueden surgir durante el proceso de revisión de un Informe de Impacto Ambiental. Casos. La actualización bienal entendida como una herramienta de auditoría ambiental.
  • 8. Evaluación de Impacto Ambiental de establecimientos industriales.
    1
    • Docente: Ing. Patricia Macuso/ Lic. Sandra Martínez
      Proceso de evaluación ambiental de industrias. Formas de clasificar a las industrias en función de su complejidad ambiental. Importancia de los rubros y la localización a la hora de categorizar establecimientos industriales (screening). Contenidos esenciales y estructura de un Estudio de Impacto Ambiental (Scoping). Obligatoriedad de someter a proceso de evaluación a un establecimiento industrial y criterios para la determinación de los aspectos de mayor relevancia del EIA, en función del rubro y de la caracterización del área de influencia. Coherencia de la determinación de la línea base con el plan de seguimiento ambiental y monitoreo propuesto en un EIA.
  • 9. Gestión Integral de Residuos.
    1
    • Docente: Lic. Marcela Rosadilla
      Residuos: Definición. Clasificación. Figuras involucradas en la gestión de residuos. Normativa como instrumento de gestión ambiental pública: Convenios internacionales, Normativa nacional y de la Provincia de Buenos Aires.

      Ejemplos de instrumentos de gestión ambiental de residuos: Manifiestos de Transporte, Certificados de Tratamiento, Registros y declaraciones juradas.
  • 10. Auditoría Ambiental, Fiscalización y Control.
    1
    • Docente: Ing. Daniel Díaz
      Inspecciones, relevamientos ambientales y fiscalizaciones: Conceptos, motivos y objetivos. Tipos de inspección. Organización de una inspección. Participantes. Preparación. Ejecución. Actas. Resultados. Infracciones. Procedimiento sancionatorio. Medidas preventivas. Clausuras. Intervención de la fuerza pública.

      Control Ambiental: Conceptos. Formas. Licencias, certificaciones y permisos. Guardias. Denuncias. Laboratorio. Oficios judiciales. Asistencia a Municipios u otros organismos públicos. Auditoría Ambiental: Definición. Tipos. Proceso de auditoría. Contenidos. Documentación disponible. Necesidad de un relevamiento ambiental. Indicadores ambientales. Resultados. Adecuaciones. Monitoreos. Auditorías Ambientales.

CURSO INTERDISCIPLINARIO EN GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

This content is protected, please login and enroll course to view this content!
Anterior Docente: Ing. Juan Garcia
Clasificación de los Instrumentos de Gestión Ambiental, ejemplos. Concepto de ambiente, impacto, desarrollo sostenible, gestión ambiental. Componentes y enfoques de la gestión ambiental. Fortalezas y debilidades de los Instrumentos de Gestión Ambiental más relevantes para el desarrollo sostenible de un proyecto.
Siguiente Docente: Arq. Marcos Canciani
La gestión territorial y la gestión ambiental. El ordenamiento territorial y el ordenamiento ambiental en los ámbitos nacional y provincial. El territorio como sistema. El desafío de incorporar una visión integral del territorio en instancias analítica (diagnóstico) y propositiva (plan, programa, proyecto). Los instrumentos de gestión ambiental y territorial (instrumentos de regulación directa, administrativos, económicos, de control y seguimiento y educación). Experiencias y casos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mendoza 457 , Morón, Buenos Aires - Tel. 011.4627.8543

Modal title

Message modal