HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA)
Duración: 35 horas
Inicio: INSCRIBITE Y COMENZÁ
Fundación Química Argentina
(0221) 423.1080 / (0221) 424.1185 – La Plata
(011) 4627.8543 de 9 a 17hs – Morón
REALIZAR CONSULTA CURSO: Herramientas para la Evaluación del Impacto Ambiental (EIA)
HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL (EIA):
Auspiciado por: Consejo Profesional de Química
Duración: 35 horas
Inicio: Abierta la inscripción.
Modalidad: A distancia
Desarrollo: Se entregará el material del curso una vez formalizada la inscripción, y se mantendrá un período de consulta semanal por la plataforma virtual con los docentes del curso.
Material didáctico: Se podrá descargar el material del curso – principalmente en Power Point y eventualmente material complementario en Word o pdf.
Objetivos: Introducir a los conceptos de Impacto Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental. Conocer las herramientas necesarias para elaborar una evaluación del impacto ambiental que produce toda actividad antropogénica, con inclusión del marco regulatorio dentro de la provincia de Buenos Aires. – Aplicar los diferentes conocimientos multidisciplinarios que esta disciplina exige , para conformar el estudio del impacto ambiental.
Dirigido a: Profesionales, técnicos y personal relacionado con la interpretación, asesoramiento y otras áreas afines a la EIA. Extensivo al personal de reparticiones oficiales, poder judicial, fuerzas armadas, gendarmería, prefectura, policía científica y otras que involucren tareas afines a la temática del Curso.
Certificación: Se otorgará certificado de asistencia a los que participen en un mínimo de cuatro módulos. Se expedirán certificados de aprobación del curso a quienes hayan superado satisfactoriamente las evaluaciones correspondientes a cada módulo, las que se enviarán por correo electrónico, con un período fijado de devolución de las respuestas.
Inversión:
$6.000 ó dos pagos mensuales de $3.000
Matriculados CPQ o convenio con FQA: $5.000 ó dos pagos mensuales de $2.500.
Dr. Carlos Héctor Colangelo
Producción de Contenido:
Dr. Kuczynski,David
TEMARIO:
Parte I: Conceptos generales. Concepto de Impacto Ambiental (IA). Concepto de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA).
Objetivos de las EIA. Principales atributos de una EIA. Clasificación de los IA. Principales Perturbaciones del Medio Ambiente
Parte II: Marco legal. Marco legal, con especial referencia a la Argentina.
Las EIA en el marco de la ley de Radicación Industrial Pcia B.A. (11459) y sus reglamentaciones. Categorización. Cálculo del nivel de complejidad. Requisitos a implementar en las EIA. El rol de los municipios y de la Secretaría de Política Ambiental en las EIA. La Ley 123 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Otras Jurisdicciones. Legislación Internacional.
Parte III: Metodología general en EIA. Métodos y modelos en EIA: características, ventajas y dificultades de las metodologías de más frecuente aplicación. Sistemas de listados, sistemas gráficos, sistemas de matrices, sistemas semicuantitativos, sistemas cuantitativos globales. Las matrices de doble entrada. Fortalezas y debilidades. Análisis de casos. Las redes de interacción. Fortalezas y debilidades
Parte IV: Metodología avanzada en EIA. Los sistemas cuantitativos. Fortalezas y debilidades. El proceso de transformación en unidades conmensurables. Cálculo numérico de la calidad ambiental. La asignación de los índices ponderales. Análisis de casos. El sistema integrativo. La aplicación regional y territorial de los EIA.
Parte V: EIA y actividad profesional. Análisis de casos en distintos ámbitos y circunstancias. La auditoría ambiental. Los EIA en relación a la Seguridad e Higiene. La conformación de equipos interdisciplinarios de trabajo en EIA. Toma de decisiones. La vigilancia ambiental.